Enfoque

La industria la hacemos todos. No importa el rol que cumplas, siempre habrá alguien con un consejo valioso para desenvolverte con mayor profesionalismo en tu área. Cada mes definimos un tema, y en Enfoque encontrarás ideas por parte de personas clave de la industria que son fundamentales para vincularte a nivel regional y profesionalizarte.
Preguntas icono

¿Cómo cambió la pandemia tu quehacer como promotora?

Pahua

Itzel González

Promotora Festival Vive Latino con más de 15 años de experiencia en entretenimiento masivoMéxico

Al principio del regreso post-pandémico todos creíamos que nunca volvería a ser como antes. Teníamos miedo de que se tuvieran que adoptar nuevas medidas o costumbres que nos hicieran vivir de una manera distanciada o fría los espectáculos públicos. Sin embargo, a varios meses del regreso, el único cambio ha sido que el público se desborda con más pasión y urgencia por vivir la experiencia. Se nota en bandas, organizadores y audiencia un hambre voraz por los shows y festivales en vivo y el contacto físico basado en la música.

Preguntas icono

¿Cómo cambió la pandemia tu quehacer como manager?

Pahua

Ana Copete

Mamá de Iakim, gestora cultural y directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, forma parte de la lista Forbes de los 50 más creativos de Colombia.Colombia

Nos obligó a cambiar provisionalmente el Festival de la Música del Pacífico Petronio Álvarez hacia un formato digital. Esto permitió ampliar nuestras redes de colaboración e intercambio y facilitar la circulación y la promoción. Nos acercamos a otros festivales afrodiaspóricos, haciendo jornadas de campo sobre cómo producir, financiar, programar y comunicar un festival de esta índole. Con Feira Preta, de Brasil, generamos un campamento virtual con los equipos de ambos festivales para construir conocimiento en común, lo cual devino, ya presencialmente, también en un intercambio de artistas. La pandemia nos permitió reflexionar sobre otros aspectos más allá de la producción y la programación, y pudimos insertarnos en otros mercados de artes escénicas como el de Costa de Marfil, Mapas y Bime, entre otros. Además, ayudó a relacionarnos de manera más directa con otras tecnologías que han permitido enriquecer la puesta en escena del festival.

Pahua

Ceci Moltoni

Manager y gestora cultural. Creo en procesos, vínculos, redes, y en la música.República Dominicana

Impactó en los tiempos de trabajo y en tomar la empatía como eje. ¿Cómo? Buscando que los equipos funcionen como una red de cuidados. La industria es veloz, competitiva y exigente con lxs artistas y, como manager, demanda atención y agilidad para aprovechar oportunidades. La precariedad nos orilla a un ritmo de trabajo sin pausa. Y si bien la pandemia nos golpeó duro, al menos a mí me permitió poner los procesos al centro como un logro, volver a confiar en mi visión a largo plazo, ser paciente, y enfocarme en construir narrativas, audiencias y alianzas sólidas. También reestructuramos los equipos de trabajo con más mujeres, y ofrecemos formación en nuevas masculinidades a nuestros compañeros varones, pues los cuidados mutuos y la empatía permiten trabajar más humanamente… y con menos urgencia.

Pahua
Pahua

Carlas Arias

Manager / Directora de Armónica Booking & Management / Socia QuemasucabezaChile

Lo más notorio ha sido el desafío en cuanto a promoción: ¿cómo llegar a tu público en medio de tanta información y de la sobre oferta? El reinado de TikTok –en cuanto a las posibilidades de marcar pautas, independientemente de la novedad o del contenido que se muestra– es prueba de ello. Reducir la distancia entre artista y público de manera orgánica, en un ecosistema donde reina la pose y los filtros, es un reto que deja en manos de los propios artistas un trabajo que los distrae de su creación para ubicarlos en un universo que les exige estar conectados y generando contenidos –sin traicionar sus principios, idealmente– que se consumen en un segundo

Pahua

Gabriela Urquiza

Directora de Glamrock Agency, agencia dedicada al desarrollo, marketing y management de artistasArgentina

Percibo que la brecha entre lo que está probado que funciona y los artistas emergentes se ha polarizado mucho. Los números definen la toma de decisiones, y prácticamente no hay canales para producir interés o atención por proyectos valiosos si no han reflejado su valor mediante cifras. Entiendo que todo mundo quiere reponerse del golpe económico que significó la pandemia, pero es frustrante sentir que hay poco o ningún espacio para sembrar y generar un círculo virtuoso de crecimiento.

Pahua
Pahua

Erik Rivera

Manager de Nunca Jamás, socio fundador de Chilo EntertainmentMéxico

Destacaría dos cosas. Por una parte, la gente está temerosa por las cancelaciones de eventos, ocasionando que el público apueste por comprar los boletos de inmediato o hasta el último momento. Y esto enrarece la percepción de cómo va a salir un evento. Por otra parte, percibo más hambre por estar en contacto con la banda, por la experiencia del show y la interacción con el artista. Hay disposición para pagar más, siempre y cuando se establezca este contacto y se genere una sensación de comunidad. Creo que el primer punto es transitorio, pero si el segundo se trabaja bien, será una oportunidad a la que habrá que poner atención.

Preguntas icono

¿Qué recomiendas para un espectáculo en vivo si quieres girar lo más posible?

Pahua

Cynthia Remolina

Regional Manager de TuneCore para LATAMMéxico

Cuando los proyectos empiezan a circular suelen enfocar su atención a los eventos, y no al contenido. En este sentido, mi consejo es registrar todo a tiempo, nunca se sabe qué puede pasar y la persona que tenga el respaldo legal será quien posea los derechos. Registrar es muy sencillo, incluso el INDAUTOR y el IMPI (en México) ofrecen guías paso a paso. También es muy importante que leas a detalle los contratos y te asesores con un profesional. Cada vez hay más abogados dedicados a derechos de autor e industria del entretenimiento que te pueden ayudar a revisar contratos importantes antes de firmarlos.

Pahua

María Carrascal

Productora dedicada al desarrollo de carreras de músicos, el trabajo en red, producción de espectáculos, comunicación e investigaciónArgentina

Reducir costos y aumentar la efectividad de un proyecto musical implica identificar la célula mínima necesaria. Como solista, estar solo en el escenario es mucha responsabilidad, toma clases para mejorar habilidades En una banda, reduce costos resolviendo distintos roles al interior, incluye al ingeniero de sonido y suma al ultrafan más inteligente y comprometido. Cuando determines tus honorarios, incluye los gastos de viaje y rider manteniendolos razonables. Es común pensar que necesitas un manager que resuelva y eso es posible hasta que el proyecto sea rentable.

Pahua
Pahua

Sonia Elizabeth Avilés Torres (El Colibrí Agencia Cultural)

Manager y gestora cultura, directora general de El Colibrí Agencia CulturalMéxico

Las giras son procesos a mediano plazo que requieren paciencia y mucho trabajo, por ello la gestión de relaciones, recursos y comunicación son puntos clave para cumplir los objetivos de los artistas. Estar seguro de tu producto es la mejor arma para llegar a nuevos públicos. Las giras suman experiencia al proyecto y es importante conocer el territorio y proyectos afines. Usa Internet para promocionarte y hacer networking. En eventos, interactúa con el público y promociona en espacios públicos. Mantén la comunidad y sé auténtico.

Pahua

La bruja de Texcoco

Cantautora y multiinstrumentista, amante de la transfeminidad y la tradición mexicanaMéxico

Si tienes varios formatos de rider y número de músicos, podrás atender distintas oportunidades sin malgastar recursos. Siempre viaja con un ingenierx para agilizar las cosas. De ser posible, asigna distintos roles a los integrantes fuera del escenario para controlar los gastos de la gira. Investiga el lugar de presentación para identificar particularidades de tu repertorio que puedan tener mayor impacto en el tipo de evento y audiencia. Busca colaboraciones o interacciones con las escenas locales, dentro o fuera del escenario, para maximizar los resultados de la visita.

Pahua
Preguntas icono

¿Qué estrategia es clave para conectar con Latinoamérica?

Pahua

Alejandra Gómez

Fundadora de Biche, casa de producción de proyectos musicales alternativos enfocados en la cultura latinaColombia

Creo que cada camino que un artista busque desarrollar es válido y de mucho interés. Cada estilo musical y personal trae un proceso diferente. Sin embargo, creo que conocer el territorio específico que quieres desarrollar es fundamental. Latinoamérica es un territorio muy amplio y diverso, por lo que escoger qué regiones en particular quieres trabajar, definir un por qué, e intentar conocerlo antes de trabajar en él, es clave, el siguiente paso será encontrar colaboradores para tener un mejor entendimiento y conectarte con una red local.

Pahua

Malfi Dorantes

Fundadora de MalfiCo, agencia de prensa y relaciones públicasMéxico

Tener project managers locales. Por más pequeño que sea el proyecto, el hecho de tener equipos de trabajo específicos para cada país ayuda a abrir ciertas puertas que alguien como extranjero no tendría. No se necesita contratar varias empresas de distintos rubros, puede empezar siendo una persona en específico, y después crecer el equipo de trabajo. Esto ayuda también a entender las necesidades de cada país, algo fundamental ya que tomarlas en cuenta puede hacer la diferencia entre fortalecer o dañar la relación con otro país.

Pahua
Pahua

Pascual Reyes

Cantante en San Pascualito Rey y compositor para películas y series de TVMéxico

No hay mejor estrategia de marketing que encontrar una voz propia, un distintivo con respecto a lo que hay en el mercado. En teoría no debería ser tan complicado ya que todos los seres humanos somos únicos e irrepetibles. Si hiciéramos de nuestra música un espejo de quienes somos encontraríamos esa distinción sin problema. Una vez que hayas identificado cual es tu voz, tu identidad musical, entonces es momento de pasar al mundo de las “pautas” en redes sociales y plataformas, y poner mucha atención a dónde resuenan tus canciones.

Pahua

Víctor Velázquez “KB” (Testa Estudio)

Ingeniero de grabación, mezcla y máster. Ingeniero de sala de Enjambre Testa Estudio. Estudio de grabaciónMéxico

Algo fundamental para que la música cumpla su objetivo en cualquier territorio. Muchos dejan de lado lo importante que es la fuente, el sonido. Cada instrumento o elemento sonoro debe tener un carácter propio ANTES de ser microfoneado. El micrófono captará si la fuente es buena, y realzará sus cualidades. Otro consejo es componer canciones tomando en cuenta el rango armónico del vocalista, y acomodar las octavas / armonías en función de eso, esto hace más fácil la mezcla tanto en vivo como en la grabación.

Pahua
Preguntas icono

¿Cómo lidias con los tiempos que exige la industria?

Pahua

Ximena Duque

Directora de La Vaga, agencia dedicada al diseño e implementación de estrategias de comunicación y relaciones públicasColombia

Cuando hablamos de comunicación muchas veces olvidamos pensar en los tiempos de exposición de nuestro material, así como la percepción que un medio puede tener del mismo. Cuando decides sacar uno o dos sencillos, y luego presentar tu disco, no sólo debes pensar en los tiempos de las plataformas y de la estrategia de marketing, también debes contemplar la comunicación después del lanzamiento. Los tiempos de creación no deben imponerse a la estrategia general para posicionar a una banda, un disco o un sencillo.

Pahua

Tania Barbará

Música e ingeniera en audioMéxico

Como ingeniera de Front Of House una “crea” basada en el tiempo que tiene para resolver un show. ¿Qué es lo mejor que puedo hacer con lo que tengo? ¿Cuánto tiempo habrá para montaje y soundcheck? Primero ecualizo y ajusto sala para que suene lo más parecido a mi referencia. Es fundamental un montaje eficiente. Por el tipo de bandas con las que trabajo, si no hay mucho tiempo resuelvo primero la voz principal y base, y después el resto de los instrumentos. La preproducción es clave para tener orden y no abrumarse.

Pahua
Pahua

Cynthia Flores

Directora Indie Rocks! / Hipnosis / Comunicadora y promotora de música emergente de IberoaméricaMéxico

En cualquier proyecto creativo se debe buscar un equilibrio entre los tiempos y la calidad de los resultados. La inmediatez que requieren las masas de consumo obligan, en muchas ocasiones, a tener piezas efímeras que pasan desapercibidas, por lo que siempre recomiendo negociar (hasta con uno mismo) y ser firmes en cuanto a los tiempos de entrega Es fundamental saber poner límites en nuestro trabajo y así evitar bloqueos mentales o resultados triviales.

Pahua

PAHUA (PAULINA SOTOMAYOR)

Música de folclor tropical y candelaMéxico

Me funcionó calendarizar con anticipación y entender los ciclos a los que uno se enfrenta. ¿Mis consejos? 1) Define un horario para crear. La mitad del día trabajo cosas de oficina, y si me queda energía, generar maquetas (ayuda como ejercicio, aunque no las termine). 2) Planea con anticipación lo que quieres lograr y tener un espacio apto para trabajar. 3) Colabora con otros proyectos, algo que detone creatividad y puedas explorar otros enfoques. 4) Rodéate de gente que también le guste trabajar, desarrollar ideas y apoye para sacar adelante tu proyecto.

Pahua